Nooooo, que vaaa! No lo creo...
Sin comentarios.
Beta.
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de enero de 2008
jueves, 18 de octubre de 2007
PALOTE, PALOTE, PALOTE...
Algunos de nuestros lectores más chanates seguro que ya conocen los vídeos que el bueno de afcorn ha ido colgando en youtube. Afcorn es el nick de Alejandro F. Cornejo, pesonaje que ha alcanzado notable fama en la red gracias, más a sus "doblajes" de series y películas antiguas en los que prima la temática festivalera (Primavera Sound, Summercase, FIB, etc) y bebe de la escuela de La Hora Chanante convertida ahora en la (teóricamente) renovada Muchachada Nui, que a su notable cortometraje "la cafetera".
El éxito que ha alcanzado en internet le ha llevado por ejemplo a colaborar (supongo que con algún tipo de remuneración) para la promoción de festivales como el Sonorama de Aranda de Duero.
Para los fans de LHC y la música y, en concreto, los asiduos a festivales como nosotros, va dedicado este sketch. Yo me parto!
Os dejo el último vídeo colgado por él, pero aquí podéis ver todos los que ha hecho hasta el momento, incluyendo "la cafetera":
Beta.
PD: Zapatilla de la buenaaaa!
El éxito que ha alcanzado en internet le ha llevado por ejemplo a colaborar (supongo que con algún tipo de remuneración) para la promoción de festivales como el Sonorama de Aranda de Duero.
Para los fans de LHC y la música y, en concreto, los asiduos a festivales como nosotros, va dedicado este sketch. Yo me parto!
Os dejo el último vídeo colgado por él, pero aquí podéis ver todos los que ha hecho hasta el momento, incluyendo "la cafetera":
Beta.
PD: Zapatilla de la buenaaaa!
lunes, 24 de septiembre de 2007
BUENO, BONITO Y BARATO
Hoy va de videoclips (arcaica palabra en la era en que vivimos, pero no por ello exenta de glamour). De aquellos hechos con 4 euros, mucha imaginación, ganas y totalmente resultadistas.
Si después de que grupos o intérpretes (eufemismo de kareokistas profesionales) bajo el peso de las multinacionales se gasten ingentes cantidades de dinero en vídeos en los que el único aliciente que tienen es que se rodean de espectaculares damas (si no, vean el vídeo del piojoso del Justin Timberlake acompañado de la impoluta Elena Anaya) para esconder sus carencias creativas, nos encontramos con algunos como los siguientes, merece la pena no perder la fe.
Además, en la humilde opinión de un servidor, las siguientes canciones MOLAN.
PD: Y el cantante de OK GO me recuerda a nuestro gran amigo de Pontevedra: Guly. Un saludo si nos lees!
BETA.
OK GO - Here it goes again
FEIST - 1 2 3 4
Si después de que grupos o intérpretes (eufemismo de kareokistas profesionales) bajo el peso de las multinacionales se gasten ingentes cantidades de dinero en vídeos en los que el único aliciente que tienen es que se rodean de espectaculares damas (si no, vean el vídeo del piojoso del Justin Timberlake acompañado de la impoluta Elena Anaya) para esconder sus carencias creativas, nos encontramos con algunos como los siguientes, merece la pena no perder la fe.
Además, en la humilde opinión de un servidor, las siguientes canciones MOLAN.
PD: Y el cantante de OK GO me recuerda a nuestro gran amigo de Pontevedra: Guly. Un saludo si nos lees!
BETA.
OK GO - Here it goes again
FEIST - 1 2 3 4
martes, 29 de mayo de 2007
SOY REBELDE POR QUE.....(RAZZMATAZZ)


1:45 La cola está discontinua y poco uniforme, no es perpendicular al entrecejo del segurata. El mismo segurata mediante sonidos guturales y monocordes te lo hace saber.
2:12 Consigues llegar a la puerta. Ninguna sonrisa te recibe, sólo caras de desprecio que te hacen sentir como un insecto. Si les agradas pasas a la siguiente fase, si no les gusta el peinado de Ángel Nieto que te has currado, GAME OVER, te vas a comerle la oreja al jeviata del garito de Cubatas a Tres € del cual acabas de venir, ya que con la rasca de la cola se te ha pasado toda la torta que llevabas.
2:30 Pasas por caja. Desembolsas 15 euracos con derecho a refrigerio y desaparece rápido de la antesala ya que vuelves a molestar, aunque tengas que esperar a tu amigote que aún están cacheándole las ingles.
2:45 La cola para dejar la chupa es espantosa, lenta y desesperante.
¿2 €? Pero si mi pelliza sólo me costó 4.80 € en Modas los Vikingos.
3:10 Entras al meollo y alucinas como han tenido los santos cojones de dejarte entrar estando el local a reventar de insensatos. Mejor será pedirse la consumición.
3:45 Llevas más de media hora en la barra haciendo señales como si estuvieras aparcando un Airbus a una diosa que te ignora como si fueses un miserable gusano. Le vocalizas como un mimo tu bebida preferida y te sirve algo similar con mucho hielo en un afiladísimo vaso de plástico. Mucho mejor.
4:00 Entre codazos, empujones y rodillazos te acercas a la pista y comienzas a menear lo que te queda de cuerpo con esos éxitos que llevan machacándote hace 10 años.
Suede, Pulp, Fangoria , Muse, Pixies y esos grupos tan poco recurridos. Un detallazo.
4:15 El bálsamo que te han arreado surte efecto y hay que orinar. Codazos, empujones, mordiscos y llegas hasta las letrinas .¡Sorpresa! Una cola de espectros en fila dispuestos a exponer sus penes a las más denigrantes deposiciones terribles que un ser humano es capaz de expulsar por sus purulentos agujeros corporales. Sin papel, sin puertas, sin jabón, sin dolor, sin estómago. Empiezas maldecir la cobardía de la humanidad.
4:45 Vuelves a la pista, ya que otra consumición a 8 € el cubata no te la puedes permitir. Más codazos, empujones, pellizcos y tus amigotes han desaparecido. Pero consigues simpatizar con una chica en dudoso estado de equilibrio con la cual intentas comunicarte con alaridos y gestos, ya que tienen puesto Chemical Brothers a reventar y no te enteras que cojones te balbucea tu posible ligue. No hay problema, cuando por fin te sonríe es por que dice que se larga a otro garito y le gustaría irse a por todas contigo. El grito es tan agudo que te deja el oído sonado y le haces una mueca avinagrada que ella se toma como un desprecio y desaparece entre la sudorosa y exaltada multitud. Bravo y viva.
5:20 Hora de cierre. Te apagan el aire acondicionado ¿Estaba puesto? Y te echan con todo el desprecio con el que te han recibido. Pasamos a la cola para salir (por una sola puerta, claro) y luego volvemos a la humilladora cola para recuperar la chaqueta.
Menos mal que el Dj es el único Amable (juas-juas)
5:40 Consigues salir al exterior. El amigote que perdiste te pone a parir por que has pasado de él. Te diriges a tu coche que aparece abierto como firma de la vergonzosa cantidad de coches que roban los fines de semana junto a una comisaría de policía que hay a dos manzanas del local. Suerte que ahora podré hablar con ellos en el inevitable control de alcoholemia que me aguarda .
El caso es que no sé a quién denunciar de todos.
Propósitos para el próximo fin de semana: Profanar y ultrajar nasalmente la santa tumba de Rocio Jurado, sale más barato y es igual de humillante, ¿Dónde vas a parar...?
Supersonic-Man
martes, 22 de mayo de 2007
EL FIN DE LA CRÍTICA MUSICAL

A raiz de las últimas críticas vomitadas por los expertos musicales respecto al último disco de Wilco, cabe volver a analizar la necesidad de la figura del crítico musical.
Seamos breves, esto es un blog...
Tres puntos:
1. ¿Es realmente imparcial la valoración de un trabajo - llevado a cabo durante meses, bajo unas premisas, circunstancias (emocionales o comerciales), o inspiraciones varias - cuando se realiza tras una escucha continuada durante, a lo sumo, un par de semanas? ¿No le ocurre a usted que un trabajo va creciendo dentro de su viciada alma a lo largo de los meses, y que discos que en su dia pasaron sin pena ni gloria en su hit-parade particular ahora son clásicos básicos?
2. ¿De que nos sirve la valoración de un concierto, al que no fué porque le interesaba un bledo o, al que fué y ya saco su propia valoración o, al que no fué por causas ajenas y del que lo último que le interesa saber es que se perdió el concierto del año?
3. ¿Nos tenemos que fiar de la opinión de un tipo desconocido, que seguramente está en el oficio porque quiere estudiar periodismo, y tiene amigos tan cools que lo endosaron en la revistita de tendencias al uso, del que desconocemos su bagaje de loco por la música, hijos de papás...?
Valoraciones básicas que abren la veda para matar definitivamente al venerado crítico musical...sigan ustedes, por favor. Yo me regocijaré.
Barbasapiens
domingo, 20 de mayo de 2007
DE FLEQUILLOS Y PITILLOS

Bien es conocido que el mundo de la música no sería lo mismo sin la imagen. No debería ser así, puesto que la propia definición de música no se basa en lo visual, sino en lo audible. Pero si aceptamos y comprendemos que la música hoy en día es una gran industria que produce fortunas, deberemos admitir, muy a nuestro pesar, que la imagen y la música son indisolubles para conseguir cierta repercusión.

De la cantidad ingente de grupos que últimamente aparecen hasta debajo de las piedras, nos vamos a fijar en los que de un tiempo a esta parte son un refrito del refrito del poso de lo que fueron los grupos de finales de los 70 y principios de los 80, tamizados y pasados por el colador chino de los productores más astutos y que engloban tanto a la New Wave como al Punk 77, pasando por el Kraut Rock o el Pop recargado de hombreras y laca.
Cierto es que todos los grupos tienen y han tenido sus influencias, pero cuando estas influencias son más una moda que se impone por las tiendas de ropa y las marcas, la verdad es que nos porculea. La consecución lógica de cualquier grupo es lo que inmediatamente le ha precedido, o por otras circunstancias, le gusta o le marca. Lo que huele a chamusquina es la cantidad de grupos-clones que coinciden en el tiempo y el espacio y que lo son no sólo de los de hace 30 años, sino entre ellos. El mundo del rock se está convirtiendo, salvo excepciones, en el Operación Triunfo de la temporada.
¿Pero saben qué es lo más curioso, queridos televidentes? que en parte nos gustan, nos atraen, nos hacen bailar y pasárnoslo bien, nos hacen disfrutar en las discotecas, bares y conciertos, y sería ciertamente hipócrita no reconocerlo e ir sentando cátedra.
Quédense pues con un claro ejemplo como es este engendro anoréxico cual espantajo de los melones, vulgar imitador de Ian Curtis, pero que ha firmado una gran canción. Y si quieren más, vayan al Summercase.
Beta.
White Rose Movement - Girls in the Back
martes, 8 de mayo de 2007
ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO

Se llama vinilo. A Algunos le sonará, a otros no. A mi siempre me ha sonado y mucho mejor que los Cd,s. Esos sonidos estáticos entre temas me parecen hasta entrañables. Estoy expuesto a parecer un greñi-calvo roquero nostálgico que se encuentra en la menopausia de su autoestima, que no iría desencaminado, pero pelo por peinar aún me queda y música por descubrir aún mucha más. Pero sin caer en retóricas sobadas por medios y remedios, hago un llamamiento a la flexibilidad sin cuestionar el sistema de creencias establecidas en el mercado.
¿Nunca habéis sentido cómo un viril acto sensual desvestir ese oscuro objeto del deseo, acariciarlo suavemente e introducir el aparato reproductor estereo en su impoluto agujero, primero por una cara y luego por detrás? Pensad, pesad.
Vale, vale, me hago mayor hasta para los chistes, pero subliminalmente el vinilo a pasado de forrar un disco de aluminio a envolver trasero y cachas de Hale Berry en CatWoman y creo que el culo de Hale Berry no es nada subliminal.
Viéndonos sumisos a la imposición del mercado por el famoso soporte digital, rescataré una iluminada idea de la formación vasca Lisabö con su último LP “Ezlekuak”, donde dentro de la funda de un aparente 12 pulgadas conviven vinilo y Cd en ejemplar armonía . El precio a la venta es más ejemplar todavía, 15 € ,y su contenido brillante e intenso como todo lo que hacen Lisabö. Tal vez sería la solución ideal para no sacrificar comodidad sin renunciar a la calidad. O ambas cosas.
Moraleja: El Cd está moribundo y ya le llegó sustituto ¿Quién vendrá ha sustituir al vinilo?
Supersonic-Man.
Supersonic-Man.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)